Entradas etiquetadas como “servomotores

Proyecto electrónico – Escenario del programa «Atrapa un millón» #4

Continuo con las explicaciones de la parte de electrónica:

  • Etapa de control

Como he comentado anteriormente utilizaré una placa Arduino UNO para dicho control.  Esta placa, mediante la introducción de programa, sería la encargada de gestionar la apertura y el cierre de las puertas.  Una vez que tenemos alimentados los servomotores, debemos controlar su posición, y de esto se encargará la placa Arduino.  Pero debería existir algún tipo de entrada, botones o pulsadores, que permitieran a la persona que controlara la mesa decidir que puerta debería abrirse.  Así que decidí diseñar un mando con cuatro botones.  Los tres primeros servirían para abrir las tres puertas, y el último para hacer un reseteo de la mesa: todas las puertas volverían a la posición inicial.  El esquema de un mando así es muy sencillo:

(más…)

Anuncio publicitario

Proyecto electrónico – Escenario del programa «Atrapa un millón» #3

¡Seguimos con el invento!

Voy a hablar de la electrónica que he utilizado para el movimiento de las puertas.  Tenía claro desde el principio que iba a utilizar la plataforma Arduino para controlar el invento.  Es muy sencillo de utilizar, tiene librerías para controlar servomotores (lo cual me facilitaría la faena enormemente), se ven resultados de forma muy rápida y, además, tenía ganas de hacer algún proyecto un poco más importante que encender luces con Arduino xD (aunque en cuanto a programación, el proyecto no es gran cosa, luego vereis).

Hay dos etapas diferenciadas:

  • Etapa de potencia
  • Etapa de control

En esta entrada hablaré de la Etapa de potencia

(más…)


Proyecto electrónico – Escenario del programa «Atrapa un millón» #2

¡Seguimos con el montaje!

Aunque antes, una mínima explicación de lo que es un servomotor… y digo mínima porque va a serlo.  Simplemente es un motor de corriente continua unido a un conjunto de engranajes reductores y un circuito de control.  Todo unido nos da un motor especial, que de forma nativa, tan solo puede girar entre dos posiciones máxima y minima, que suelen denominarse como 0º y 180º.

Lo bueno de este elemento es que, gracias al circuito de control, según la señal que le enviemos al motor, seremos capaces de hacerlo mover de 0º a 180º, o hacer que gire hasta detenerse en la posición o grados que nosotros queramos, y mantenerse ahí.  Es muy útil para una gran cantidad de aplicaciones, sobre todo en robótica.  No voy a dar muchas más explicaciones sobre este elemento, porque considero que con esto es suficiente para entender un poco para que sirve, no obstante, una imagen vale más que mil palabras, así que imagínate un video:). Dejo uno que es bastante explicativo, y un par de enlaces de wikipedia.

(más…)